Nota a Mati desde Barcelona, ex
vocalista de los NO FUN! Club. Hoy dedicado al dibujo, mago del plumin.
Cómo
y cuando se forma No Fun Club?
La
banda se formó a mediados de los 90 en Bs. As. Con mi hermano y un grupo de
amigos de escuela nos juntamos para tocar y saciar aquella urgencia expresiva. Primero nos llamamos “Los
descuartizadores de Annabelle” (como la banda que aparecía en un comic de
la revista Fierro). Luego de un cambio de integrantes, cambiamos el nombre por el de NO FUN! CLUB
.Quienes
integraban la banda?
Tuve
la suerte de cantar al lado de personas con un profundo respeto y conocimiento
del verdadero significado de tocar. A la hora de componer era interesante, ya
que entre algunos de nosotros había una
diferencia de diez años de edad, esto traía distintas influencias sonoras y un
plus de experiencia. En la bata estaba Juan (Burning Fingers), en la guitarra Iván (Los Asesinos de la Abuela, Menos que cero, Iguana Lovers) y en el
bajo Tiro Loko (Los Asesinos…, Seremos
Destruidos, Los Disckolos). Más tarde se sumaría Gonza Lago (Burning Fingers) en segunda guitarra.
No
Fun era una banda de finales de los 90 y principio del nuevo milenio, como
veían el circuito musical de aquel entonces?
Fue
una época de muchas propuestas. Sonaban bandas que ponían todo, más allá de que
si te cavia o no el estilo. Estaban los N.D.I.
una de las bandas hardcore más grosas que escuché, los Fun People un grupo de gente super creativa, Los Brujos con una puesta en escena y una personalidad irrepetible,
los Massacre y su skate-rock- de
psicoanalista, A.N.I.M.A.L., Todos Tus Muertos, Peligrosos Gorriones y muchísimas más. Una época maravillosa. Y
claro, estábamos las bandas que habíamos sido influenciados por todas aquellas,
que nos mostraron que se podía llegar y que habían llegado. Y nosotros también
queríamos llegar. Sabíamos que había que laburar mucho, que teníamos que
superarnos y aprender; pero era eso, era intentarlo. Sin ánimo de compararte
con esos grupos, que en un punto son unas bestias. Era intentarlo. Vivir tu
momento y formar parte de la escena.
Que
mensaje trato de dejar No Fun Club?
En lo personal, la
música es un refugio, un amigo, un camino. Un medio para comunicar, un
instrumento al servicio de la catarsis. Las letras las escribía yo (no sé
porque, pero se dio así; calculo porque nadie se quejaba, jajaja) y me
considero una persona introspectiva. En ese momento, no había intención consciente
de dejar un mensaje, todo era espontáneo. Los temas y las letras salían sobre
la marcha. Pero mirando en el tiempo, el mensaje podría ser este: “Estoy acá y
me pasa lo mismo que a vos”.
Cual
fue la causa de la desaparición de los No Fun?
Creo
que la causa es la misma que sufrieron muchas buenas bandas en Buenos Aires: el
desgaste. El desgaste de meter un montón de trabajo y no llegar ni siquiera a
mostrar lo que uno hace. El desgaste de no tener donde tocar porque los dueños
ofrecían sus lugares de mierda, con su sonido de mierda, a una cifra abusiva
que nos negábamos a pagar. Eso, sumado a
las responsabilidades personales, egos, a la falsa camaradería de algunas
bandas que, cuando empezaron, te llamaban para completar las entradas que le
faltaban para poder tocar ellos y que, al crecer, se olvidan totalmente de vos.
Bandas que hoy en día están sonando (porque también hay que decirlo, en el rock
hay de todo y esto no me lo contaron, lo viví). Más idas y venidas…y allá por
el 2004 se cerró el club.
Que
te dejo No Fun?
Un
montón de buenos recuerdos y buena gente de esa época con la que hoy sigo en
contacto. En No Fun! hice escuela.
Fue un período profundamente formativo. De gritar, pasé a buscar melodías,
comencé a escribir mis primeras letras, a diseñar flyers y las portadas de
nuestros cds, que luego imprimiría en serigrafía en mi habitación. Para mí fue
el primer paso por una banda de rock. Aprendí mucho y, sobre todo, disfrute de los momentos creativos. Era abrir
la puerta y salir a jugar.
Tienen
algún material grabado?
Tenemos
material, sí. Lo primero que grabamos (como Los Descuartizadores de Annabelle)
fue una versión de “We´re only gonna die”, con el que participamos en el tributo argentino a Bad Religion “Devotos de una mala
religión”, proyecto que llevó adelante Shaila…
una de esas bandas que crecieron. Estuvo bien, había buenas bandas como Cadena Perpetua, Restos Fosiles, Asphyx,
muy recomendable. También existen dos producciones independientes ya como NO FUN! CLUB, que fueron hechas con mucho esfuerzo. La primera la grabamos en
diciembre del 2000 en 72 records,
sitio donde los Satan Dealers grabaron su primer disco. Adrian Outeda (NDI, Satan Dealers) colaboró con coros
en un par de temas. Otro dato anecdótico es que, para ese entonces, el Gato de
Fun People paraba en la sala de 72 y nos bancó la bata para grabar la
producción…la bata con la que se grabó Kum
Kum. La segunda la grabamos en Quadraphonia, es del 2002 y se llamó
“Normal”. Esa vez colaboraron en coros y unas estrofas Mane y Lechu (Restos Fosiles). Todo sonaba mucho más
ajustado y pulido. Refleja bastante bien el espíritu de la banda y en que punto
nos encontrábamos como tal.
Nómbrame 5 bandas nacionales y 5
internacionales que te represente
Son
muchas las bandas que escucho, pero creo que lo mejor es nombrar las bandas que
escuchaba entonces y que aun hoy sigo escuchando.
Nacionales: Los Violadores - Sumo - Massacre (hasta Aerial) - Fun People y Todos Tus Muertos. Internacionales: Bad Brains - Joy Division - Bad Religion - The Clash y los Dead Kennedys
Algo más para agregar?
La música es un mundo al que todos
podemos pertenecer, un sitio donde construir. HAZLO TU MISMO.
A finales del 2012 Matias junto a Juan
Pablo, Leopoldo y Tiro de Los Disckolos entraron a grabar dos covers,
"Espera y veras" de Los Violadores y "Police on my back" de
los Clash con el nombre de Los Extranjeros.
No hay comentarios:
Publicar un comentario